--------

--------

viernes, 16 de mayo de 2014

MAPA CONCEPTUAL, El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social


FICHA BIBLIOGRÁFICA, El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social


FICHA #
ELABORA : Carolina Gil Zapata
Autor (es):
Alfonso Gumucio Dagron
Título :
El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social
Tipo de publicación:
Libro__ Artículo ­__ X ­_ T. de grado __ Doc. Electrónico __ Ensayo __ Cap. De libro __ Texto _ Revista
Datos editoriales:
N: 16 – realizada en Bellagio – en el mes de mayo 2002 – especialista de la comunicación para el desarrollo.
14 de mayo del 2014
Ubicación:
http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/invest_desarrollo/12-1/el_cuarto_mosquetero.pdf
Contenido:

El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social

Este texto presenta una reflexión en relación con las diferentes fases o tiempos que, a juicio del autor, han influenciado la aplicación de la comunicación a estrategias de desarrollo, mostrando la manera como estos enfoques han permeado la utilización de la comunicación desde los organismo de cooperación internacional.

Para ello el autor se basa en estudios realizados sobre el tema y su experiencia como consultor internacional en el campo.
En este contexto se presenta la pobre valoración que se le ha dado a la comunicación como estrategia de desarrollo y el papel que la academia ha jugado en el mismo.

A raíz de la reflexión sobre la ausencia de comunicadores con un pensamiento estratégico de la comunicación para el cambio social, y a partir del intento de definir un “nuevo comunicador” finalmente se describe el perfil de un nuevo comunicador, enfatizando en la perspectiva de la comunicación para el cambio social, abriendo una nueva etapa de trabajo para reflexionar junto a otras organizaciones, sobre la necesidad de establecer una disciplina de la comunicación para el cambio social en las universidades y centros de capacitación  



AGENDA SETTING


TEORÍA DE LA AGENDA - SETTING




La teoría de la agenda-setting se desprende de la teoría de los efectos, en la cual se pensaba que los medios tenían como objetivo lograr un efecto generalizado sobre la masa, efecto que ésta recibía sin tener en cuenta ni el contexto ni sus criterios; es decir, en esta teoría el público era un ente inerte que recibía mensajes y los asumía sin análisis ni cuestionamientos.

La teoría de la agenda |setting plantea que los medios de comunicación escogen los temas sobre los que se habla y se discute, así como su importancia, su orden y la manera de transmitirlos. Un ejemplo práctico de esto lo constituyen los noticieros y el tema del terrorismo: en casi todas las emisiones de éstos se hace mención de este tema, independientemente de si es o no noticia ese día. Los medios elaboran con antelación una agenda de trabajo sobre la información que van a difundir, determinan la importancia de los hechos del país y del mundo y les asignan un orden planeado y pensado racionalmente con el objetivo de lograr mayor audiencia, un mayor impacto, y una determinada conciencia sobre cierto tema, a la vez que deciden cómo evitar referirse a determinada información, etc. El ejemplo más contundente de la puesta en práctica de esta teoría lo podemos encontrar en la televisión, la cual, en definitiva, es un medio hegemónico (como casi todos los medios), pues moldea el entorno comunicativo y asume la información como un espacio de poder.

miércoles, 14 de mayo de 2014

MAPA CONCEPTUAL HABERMAS Y LA TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA


FICHA BIBLIOGRÁFICA: HABERMAS Y LA TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA


FICHA #
ELABORA : Carolina Gil Zapata
Autor (es):
Luis Garrido Vergara
Título :
Habermas y la teoría de la acción comunicativa
Tipo de publicación:
Libro__ Artículo ­__ X ­_ T. de grado __ Doc. Electrónico __ Ensayo __ Cap. De libro __ Texto _ Revista
Datos editoriales:
Razón y Palabra – Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
número 75 febrero abril 2011
Ubicación:
http://www.razónypalabra.org.mx/N/N75/ultimas/38_Garrido_M75.pdf
Contenido:

HABERMAS Y LA TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA

La Teoría de la acción comunicativa es una obra del filósofo y sociólogo alemán J. Habermas, que aborda la teoría de la acción y su fundamento racional, a partir de tres pretensiones fundamentales: desarrollar un concepto de racionalidad más allá de los postulados subjetivistas e individualistas de la filosofía y teoría social moderna, elaborar una nueva concepción de la sociedad en dos niveles integrando los paradigmas de sistemas y mundo de la vida, y por último, desarrollar una teoría crítica de la modernidad buscando las respuestas necesarias para retomar su proyecto original.

Uno de los hechos significativos dentro de la producción teórico-analítica de Habermas se expresa en la influencia del pensamiento de Karl Marx, sobre todo a partir de la pretensión de establecer una teoría empírica de la evolución de la sociedad. En este sentido, comenzó adoptando la noción de praxis, que define la acción o práctica

fundamental por la cual el ser humano accede o se realiza en el mundo
Según Habermas, esto denotaba una carencia de otra dimensión fundamental de la praxis humana: la acción comunicativa y sus efectos simbólicos (Habermas, 1976, 1985a, 1985b y 1987b). Por ello, si bien su pensamiento se origina con la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt. En esta nueva praxis que entiende Habermas, están los cimientos de su propia teoría dela acción comunicativa



jueves, 8 de mayo de 2014

MUESTRA FOTOGRÁFICA


En la semana de la comunicación y la publicidad el objetivo es que los estudiantes hagan parte de cada una de las actividades y participen activamente en ellas, ya que es una semana que la universidad dedica para que los estudiantes la aprovechen al máximo, por ello el día jueves 8 de mayo se exhiben en los establecimientos de la universidad las fotografías tomadas por los mismos estudiantes, para promover la creatividad y la imaginación de cada uno de ellos.
La relación que encuentro sobre esta muestra fotográfica y las teorías de la comunicación es que la fotografía muestra el poder que tienen los medios masivos de comunicación y que es bastante influyente en nuestra personalidad.
Es un arma saber utilizar esta teoría porque cada vez es más difícil convencer fácilmente a las personas y es por eso que el comunicador debe ser innovador en sus maneras de utilizar esta teoría ya que nos muestra toda la información que cae sobre nosotros todos los días: incontables sonidos, olores, sabores, sentimientos e imágenes acuden a nosotros de modo continuo a través de aquellos sentidos que nos fueron otorgados para dotarnos del poder de la percepción. 
Esas sensaciones y, en definitiva, esa percepción, pueden registrarse en fotografías con el fin de actuar como registro de nuestra memoria, o lo que es más importante: comunicar percepciones y sentimientos a otros observadores de la imagen.
La fotografía es capaz de ir mucho más allá del registro llano de la realidad, y es en ése punto donde el instinto creativo y el espíritu comunicador del fotógrafo imprimen arte en una imagen, pues es entonces cuando el fotógrafo consigue su cometido, comunicar la excelencia aislada de una idea, de un sentimiento, de una situación.
  

miércoles, 7 de mayo de 2014

ACTIVIDAD SEMANA DE LA COMUNICACIÓN




El día 5 de mayo inició la semana de la comunicación y la publicidad en la Universidad Luis Amigó, en la que se llevó a cabo el Primer Seminario Nacional " perspectivas actuales de la responsabilidad social".
Esta es la relación entre las teorías de la comunicación y la responsabilidad social:

Los medios de comunicación se entienden como un servicio a la sociedad, que cumplen un papel destacado en la formación de la opinión pública dentro de las sociedades democráticas, lo que implica adquirir un compromiso ético con los intereses comunes del público.
El tradicional planteamiento de la libertad de los medios, referente al ejercicio de sus derechos de expresión y de información, se complementa en la actualidad con el reconocimiento del principio de responsabilidad social aplicado a su labor. El crecimiento de la influencia y el poder de los medios obligan a adoptar unos criterios para un uso responsable de los mismos. 
La Responsabilidad Social de los Medios tiene su origen en la llamada Teoría de la Responsabilidad Social de la prensa, con los procesos de obtención, producción y emisión de la información se inicia la responsabilidad social de un medio de comunicación. En esos momentos debe predominar el principio de veracidad, con el fin de garantizar los derechos fundamentales de las personas que se pueden ver afectadas con la divulgación de la información. Estas acciones no merman en absoluto el derecho de los medios a informar libremente, pero sí deben hacerlo dentro de los límites del bien común y del respeto de los derechos de las personas.

Con el ejercicio ético de la comunicación se establece un compromiso con la sociedad, y en especial con el principal destinatario de la información: el ciudadano. La sociedad, ofrece su credibilidad y confianza hacia las teorías de la comunicación